Cada año el 14 de noviembre a nivel mundial se recuerda el Día Mundial de la Diabetes fecha que fue designada en homenaje al cumpleaños de Frederick Banting, a quien junto a Charles Best se le atribuye el descubrimiento de la insulina. El Día Mundial de la Diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.
La diabetes puede ser definida como una condición en la cual el nivel de glucosa sanguina se encuentra en un nivel alto. La glucosa es el carbohidrato más común y se clasifica como un monosaccharide, an aldose, a hexose y reduce el azúcar. También se conoce como dextrosa porque es dextro-rotatoria (es decir que como un isomer óptico gira el plano de luz polarizada hacia la derecha) y también se conoce como un origen de la designación D. La glucosa también es conocida como azúcar sanguina mientras circula en la sangre en una concentración de 65-110 mg/ml de sangre. Inicialmente la glucosa es sintetizada por medio de clorofila en plantas utilizando monóxido de carbono por medio del aire y luz solar como fuente de energía. La glucosa aun se convierte en azúcar para almacenaje. Mientras que el cuerpo necesita cierta cantidad de azúcar en la sangre, mucha no es saludable.
Según la OMS se estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes y se estima que más de 85 millones de personas ignoran que tienen diabetes tipo 2; además según estudios los diabéticos tienen 4 veces más riesgo de enfermedad cardíaca.
Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.
La diabetes puede ser definida como una condición en la cual el nivel de glucosa sanguina se encuentra en un nivel alto. La glucosa es el carbohidrato más común y se clasifica como un monosaccharide, an aldose, a hexose y reduce el azúcar. También se conoce como dextrosa porque es dextro-rotatoria (es decir que como un isomer óptico gira el plano de luz polarizada hacia la derecha) y también se conoce como un origen de la designación D. La glucosa también es conocida como azúcar sanguina mientras circula en la sangre en una concentración de 65-110 mg/ml de sangre. Inicialmente la glucosa es sintetizada por medio de clorofila en plantas utilizando monóxido de carbono por medio del aire y luz solar como fuente de energía. La glucosa aun se convierte en azúcar para almacenaje. Mientras que el cuerpo necesita cierta cantidad de azúcar en la sangre, mucha no es saludable.
Según la OMS se estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes y se estima que más de 85 millones de personas ignoran que tienen diabetes tipo 2; además según estudios los diabéticos tienen 4 veces más riesgo de enfermedad cardíaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO