Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

lunes, 14 de noviembre de 2011

La pobreza y la exclusión social son las realidades del discapacitado


Hoy en el salón del Gobierno de la Provincia de Pichincha se llevó a cabo el taller de discusión “Ley Orgánica de Igualdad y defensa de las personas con Discapacidades”, en el cual el asambleísta Carlos Velasco realizó un análisis del avance del proyecto.

El asambleísta destacó que la discapacidad no se trata simplemente de una condición médica, sino que aclaró que es el resultado de la interacción entre impedimentos físicos, mentales o sensoriales con la cultura, las instituciones sociales y los medios físicos. “A las personas que sufren limitaciones físicas o mentales se les niega el acceso a la educación, a los mercados laborales y a los servicios públicos. Esta exclusión conduce a la pobreza y, en un círculo vicioso, la pobreza conduce a mayor discapacidad debido a que aumenta la vulnerabilidad de las personas ante la desnutrición, las enfermedades y las condiciones de vida y de trabajo inseguras”

Señaló que la Ley precisamente lo que busca es visibilizar al otro o al considerado diferente pues en el Ecuador 1 millón 608mil 334 personas tienen algún tipo de discapacidad, hecho que representa el 12.14% de la población total.

Indicó que al momento se ha realizado tres foros nacionales: Machala 26 de Septiembre, Santo Domingo de los Tsáchilas 28 de septiembre y Quito 30 de septiembre, recordó que la entrega del informe para segundo es el 11 de diciembre.

En el foro se pudo conocer aportes de las instituciones u organizaciones presentes las mismas que fueron escuchadas por el asambleísta Carlos Velasco quien ofreció que una vez sistematizadas las llevará a la Comisión.

El taller que duró alrededor de 3 horas tuvo la participación de la viceprefecta Marcela Costales, doctora Cecilia Mantilla, asambleísta Paola Pabón, Sr. William Díaz de la asociación Unámonos, Vinicio Baquero de la FENASEC. 

Ver más fotografías








No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO