Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

miércoles, 6 de abril de 2011

DISMINUIR EL CONSUMO Y SUS EFECTOS NOCIVOS ES EL OBJETIVO DE LA LEY DE CONTROL DE TABACO

En la Asamblea Nacional fundaciones y sociedad civil se expresaron en contra del tabaco
tabaco es el enemigo silencioso legalizado que en Ecuador mata 3100 personas al año, 11 al día, dijo el Asambleísta Carlos Velasco Enríquez en el marco del debate del proyecto de Ley Orgánica de Control y Regulación del Tabaco y sus efectos nocivos, que se discutió hoy en Asamblea Nacional del Ecuador.


Esta es una ley necesaria para la salud publica del Ecuador, para disminuir el consumo de tabaco y sus efectos nocivos, que solo en Zamora Chinchipe a provocado que uno de cada dos adolescentes fume, creando así un nuevo nichos de consumo. Este es un factor preocupante que necesita ser regulado y controlado añadió, por lo que la nueva ley apunta a crear ambientes públicos 100% libres de humo de tabaco, a difundir mensajes preventivos que ocupen el 60% de la cajetilla; a la prohibición de venta de tabaco a menores de 18 años, y prohibición de la publicidad en todo tipo de medios.

Para quien no acate lo dispuesto, existen sanciones que van desde el ingreso al registro de infractores, si reincide, se le impondrá una multa de una a diez (1 a 10) remuneraciones básicas unificadas del trabajador privado en general; para el caso de una segunda reincidencia la sanción será de clausura temporal del establecimiento de uno a ocho días; de darse la reincidencia ulterior, el establecimiento será sancionado con clausura de quince días.

Sostuvo que necesita estrategias integrales, leyes y otros instrumentos acordes con el Convenio Marco para el Control del Tabaco CMCT, que precautelen los intereses de la población y del Estado por sobre los intereses comerciales de una industria, ya que el 25% de personas que consume se encuentra en la educación secundaria; el 30% de adolescentes está expuestos en su hogar; y, el 50% fuera de él.

El debate se desarrollo en medios de un gran asistencia de representante de las tabacaleras, fundaciones en contra del tabaco, y sociedad civil.

DR/h

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO