Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

viernes, 7 de noviembre de 2014

COMISIÓN DE SALUD DE LA ASAMBLEA CONSTATA AVANCES EN COMPLEJO FARMACÉUTICO DE YACHAY



La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional visitó el complejo farmacéutico de Enfarma que se construye en el sector de tecnología industrial de la Ciudad del Conocimiento, en Urcuquí, provincia de Imbabura.



El complejo que tiene el objetivo de cubrir las necesidades de la salud ecuatoriana mediante la accesibilidad de medicamentos de calidad a bajo costo, se construye en las 25 hectáreas entregadas por la Empresa Pública Yachay. Actualmente tiene avances en los movimientos de tierras, redes hidrosanitarias, trabajos en las vías y el cuerpo de alcantarillado.

“Se edifica con una inversión de 200 millones de dólares y tiene el propósito de ahorrar al país y a los ecuatorianos entre el 40% y 50% en el costo de los medicamentos”, destacó Carlos Velasco, presidente de la comisión.

La obra contará con cinco plantas de producción de medicamentos y se prevé que la planta de sólidos orales, que será la primera en entrar en funcionamiento a partir del 2015, generará al país un ahorro de 48 millones de dólares anuales con la producción de 46 tipos de medicamentos.

El trabajo colaborativo entre Yachay EP y Enfarma está dando frutos con el compromiso de una política pública clara y del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir. La producción de fármacos significa contribuir al sueño de cambio de la matriz productiva, sostuvo el gerente de infraestructuras y construcciones de Yachay EP, Andrés Troya.

Generación de medicamentos genéricos

La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, junto a representantes de las embajadas de Cuba y Rusia, y la Superintendencia de Poder de Control de Mercado, también recorrió el campus patrimonial de la ciudad.

Los visitantes aplaudieron la combinación de la producción de fármacos de fácil acceso y la generación de conocimiento. “Una Ciudad del Conocimiento con las características que tiene la nuestra, no existe en otra parte del mundo. Aquí somos capaces de generar medicamentos a buen costo y también conocimiento”, enfatizó el asambleísta Velasco.

Asambleísta Carlos Velasco, Presidente de la Comisión de Salud
La asambleísta María José Carrión destacó el resultado final de la obra, pues con ello se logrará la soberanía en medicamentos que garantizará una buena salud. “El Ecuador está dando un brinco histórico; Enfarma y Yachay son los ejemplos de lo que se está realizando. Cuenten con nosotros para el cambio”, manifestó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO