![]() |
El ejercicio de la
medicina alternativa será reconocido en el Código de Salud
|
Ante la Comisión del
Derecho a la Salud, el funcionario manifestó que esta disposición
será incluida bajo los parámetros de principios de igual
profesional, como una más de las especialidades con respeto,
camaradería y bioética médica; que sus prácticas terapéuticas
estén de acuerdo con sus procedimientos de prevención, curación y
rehabilitación, enmarcados en la estructura de procedimientos y
principios de cada una de las diferentes especialidades de la
medicina alternativa y complementaria.
Así mismo que las juntas
de médicos con los diferentes especialistas, mantengan un criterio
de complementariedad, apoyo interdisciplinario respeto mutuo pensando
en el beneficio y el bienestar de los pacientes; que el Ministerio de
Salud Pública y la Autoridad Sanitaria Nacional reconozcan a la
terapia neural, a la acupuntura y homeopatía como especialidades
médicas alternativas, complementarias ejercidas por profesionales de
cuarto nivel debidamente autorizados.
Los profesionales
especialistas de la medicina alternativa y complementaria serán
responsables ante la ley y estrictamente en sus competencias
específicas, según la propuesta.
Igualmente sugieren que
se incluya una disposición transitoria para que el Ministerio de
Salud Pública, en coordinación con los organismos competentes,
trabajen en el reconocimiento como especialistas de hecho a los
profesionales que han laborado por varios años como médicos
alternativos y doten de todos los medios económicos y de
infraestructura para las nuevas generaciones de profesionales de
derecho.
El doctor Luis Granja
expuso como sustento legal los artículos 360, 361, 362 y 363, de la
Constitución, que garantizan la salud universal y gratuita a través
de buenos servicios, y reconoce las prácticas de salud ancestral y
alternativa. Aseveró que cada una de las medicinas alternativas
constituye una especialidad diferente, con sus principios científicos
y sus leyes propias, algunas poseen trayectorias de miles de años de
práctica humana como el caso de la cultura homeópata.
RSA/pv
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO