![]() |
"El Alzheimer no nos detiene" fue el mensaje de la Fundación TASE |
Miércoles, 24 de
septiembre del 2014.- Los Directivos de la Fundación Trascender con
Amor, Servicio y Excelencia (TASE) pidieron se incorpore en el Código
de la Salud, un capítulo relacionado con la enfermedad del alzheimer
y otras demencias, a fin de que el Estado la reconozca de interés
prioritario.
Mónica Ordóñez
presidenta de la fundación subrayó que las instituciones que
existen para atender el problema del alzheimer no son suficientes,
por lo que sugirió que se sumen esfuerzos para que existan los
protocolos suficientes que garanticen la evaluación, diagnóstico
temprano y tratamientos de quienes la padecen.
El neurólogo Eduardo
Arízaga explicó que el Alzheimer y otras demencias afecta al 5% de
las personas de 65 años, pero esta cifra se va duplicando cada 4
años hasta alcanzar el 30% a los 80 años y sobre los 90 años se
afecta el 50% de las personas y que en el Ecuador de hoy, se calcula,
que hay de 80 mil a 100 mil personas con esta enfermedad.
Recordó que la demencia
de alzheimer es el deterioro progresivo de las funciones cognitivas
sin afección de la conciencia; produce un trastorno de la memoria e
incapacidad para resolver problemas de la vida diaria, pérdida de
las destrezas sociales y de tareas motoras perceptuales. Añadió que
al trastorno de la memoria sobrevienen los cambios de la
personalidad, afecta amplias zonas de la corteza cerebral que impide
tener una organización motora acertada que pone en peligro la
integridad del paciente y la dificultad de reconocer una serie de
cosas que le rodean.
![]() |
Comisión recibió nuevos aportes al Proyecto de Código de Salud |
A su vez, el doctor
Roberto Puentes al hacer el sustento legal, explicó que entre el 60
y el 70% de los casos de demencia son producidos por la enfermedad de
alzheimer. Anualmente, hay 7.7 millones de nuevos casos de demencia,
un nuevo caso cada cuatro segundos.
En el 2010 el 57.7% de
las personas con demencia vivía en países de bajos y medianos
ingresos como el nuestro. En estos países esta proporción se
incrementará a 63.4% en el 2030 y 70.5% en el 2050.
Aseveró que el alzheimer
es una enfermedad más prevalente en el grupo etario mayor, pero
puede presentarse desde los 30 años de edad. Es una enfermedad donde
el paciente se encuentra totalmente postrado y dependiente, hay
personas que dedican las 24 horas del día a la atención del
paciente, afectando gravemente su productividad y el cuidado de sus
propios hijos, precisó.
A esta petición se une
el Club de la Memoria, Neurovida; Neuromedicenter; Quito, 60 y
Piquito del Patronato San José y el Centro Alzheimer, cuyos
directivos sugieren que la Autoridad Sanitaria Nacional tenga la
obligación de elaborar e implementar, con enfoque de derechos
humanos, planes, programas y proyectos para abordar integralmente
esta enfermedad; fomentar acciones para la difusión de información
y prevención; implementar las acciones necesarias para la atención
integral de las personas que la padezcan, con el fin de mejorar su
calidad y expectativa de vida.
Asimismo, deberá emitir
los protocolos correspondientes para garantizar la evaluación,
diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación de los pacientes;
implementar medidas que faciliten y permitan la adquisición de
medicamentos, que garantice su acceso en forma oportuna, suficiente,
permanente y gratuita; entre otras.
RSA/pv
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO