El 16 de septiembre se
celebra el día en que en México comienza la lucha por la
independencia en 1810, lucha que en sus inicios fue encabezada por
el Cura Miguel Hidalgo y el General Ignacio Allende. Éste proceso
duró aproximadamente once años durante los cuales mucha gente
estuvo al frente del ejército insurgente, hasta que en 1821 México
se proclama un país independiente. Es por eso que este día
constituye la festividad máxima de la Patria en México
Reseña Histórica
Miguel Hidalgo y
Costilla, cura de Dolores, Guanajuato, inicia el movimiento
insurgente de México con una arenga conocida como el grito de
Independencia: "Llegó el momento de nuestra emancipación; ha
sonado la hora de nuestra libertad; y si conocéis su gran valor, me
ayudaréis a defenderla de la garra ambiciosa de los tiranos. ¡Viva,
pues, la Virgen de Guadalupe! ¡Viva la América, por la cual vamos a
combatir!" Con gente del pueblo y prisioneros de la cárcel de
la localidad, se encaminan a Guanajuato; en San Miguel el Grande, se
les une el Regimiento de la Reina, con Allende, Aldama, y Abasolo. A
grandes rasgos, el proceso de la independencia iniciado hoy, se
dividirá en cuatro etapas:
1.- Desde el Grito de
Dolores hasta la batalla del Puente de Calderón en 1811, época en
que los insurgentes pelean con más pasión que estrategia y los
realistas no ofrecen gran resistencia.
2.- Cuando Morelos se une
al movimiento en 1811, hasta la toma del fuerte de San Diego en
Acapulco, en agosto de 1813; época en que la suerte favorece el
resultado de las batallas a favor de los insurgentes.
3.- Después de la muerte
de Morelos hay vacío de poder y Calleja logra que técnicamente los
realistas ganen la guerra; sin embargo, Vicente Guerrero sigue en la
lucha. Esta etapa termina con el firma del Plan de Iguala el 24 de
febrero de 1821.
4.- De esa fecha hasta el
27 de septiembre cuando entra a la ciudad de México el Ejército
Trigarante, casi todo realista, al mando de Agustín de Iturbide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO