Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

martes, 13 de septiembre de 2011

Hay que cuidar la naturaleza

El asambleísta Carlos Velasco fiel a su postura por el cuidado de la naturaleza señaló que apoyará la propuesta que será presentada por el presidente de la Asamblea Fernando Cordero en relación a la creación de una normativa que garantice la protección del Cóndor.

El cóndor de los Andes pertenece a una especie parcialmente gregaria busca naturalmente la compañía de otros congéneres. Vive en grupos de entre 15 y 24 aves, jóvenes y adultos mezclados, aunque alrededor de una carroña grande se puede encontrar hasta 60 agrupados. No existen jerarquías determinadas entre los adultos; éstos, sin embargo, ejercen un derecho de prioridad con respecto a los jóvenes.

Reproducción
En ambiente natural uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja.
La incubación dura alrededor de 55 días; el macho y la hembra se turnan para dar calor al huevo, las parejas se alejan de los paredones en busca de cuevas donde llevaran a cabo la cría de su pichón. Forman parejas estables debido a las exigencias del desarrollo del voraz pequeño polluelo, que en pocos meses, tendrá el tamaño de un adulto.
Los pichones al nacer, son muy débiles y están cubiertos por un plumón gris blanquecino. Los padres le dan de comer alimento fácil de digerir, ablandado y entibiado en el buche. Estos permanecen más de un año en el nido. La cría tarda 2 años en alcanzar su maduración total.
La hembra pone sus huevos entre septiembre y octubre. Hace su nido en lugares pocos accesibles que custodia celosamente debido a que su hábitat se ha modificado y los ejemplares han disminuido notablemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO