El
proponente de la ley y presidente de la Comisión del Derecho a la
Salud, en su intervención sobre el segundo debate de la Ley orgánica
para la regulación y control del tabaco afirmó que el consumo de
tabaco es una epidemia silenciosa que causa grandes daños en la
salud y que pasa por alto debido a su legalidad.
Además
añadió que son más de 300.000 jóvenes que fuman en Ecuador por lo
que esta ley intenta regular la distribución y publicidad dirigida a este
"nuevo nicho de consumo", donde la salud publica debe ejercer su
control pero donde también el ciudadano debe tomar parte. Habló de
la supuesta prohibición de libertades que aparentemente se estaría
ejerciendo sobre quien fuma con esta ley, sobre lo que dijo que los
derechos a la salud están sobre intereses individuales lo que hace
posible el desarrollo social.
Importante:
La
normativa determina que las disposiciones de la presente ley son de
orden público, de aplicación y observancia obligatoria en todo el
territorio nacional, excluyendo el uso del cigarrillo en
manifestaciones ancestrales.
El
proyecto prescribe responsabilidades en materia educativa; ambiental;
responsabilidades del Servicio de Aduana, sobre el control y la
vigilancia, por lo que determina que los ministerios sectoriales, el
Servicio Nacional de Aduana, la Policía Nacional y los gobiernos
seccionales autónomos, que dentro del ámbito de sus competencias
desarrollen las actividades y políticas para la aplicación de la
ley.
Prevé
las competencias y responsabilidades específicas de la Autoridad
Sanitaria en materia de control y regulación de tabaco. Se dispone
las prohibiciones y restricciones, en cuanto a la comercialización
de productos del tabaco, así establece la prohibición de venta a y
por menores de 18 años; prohibición de venta de productos de tabaco
en centros de cuidado infantil; instituciones educativas públicas y
privadas en todos sus niveles; en establecimientos de salud públicos
y privados; en farmacias; instituciones y escenarios dedicados a la
práctica del deporte y a espectáculos deportivos, artísticos y
culturales; en instituciones y dependencias públicas; y, en espacios
de recreación de niños, niñas y adolecentes, públicos y privados.
El
proyecto instaura restricciones para la venta y consumo de productos
de tabaco; declara espacios libres de humo; zonas destinadas a
fumadores, entre otros temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO