Proponentes del Proyecto de Ley de Desarrollo de Cantones Fronterizos |
El
Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional CAL
calificó el Proyecto de Ley de Desarrollo de Cantones Fronterizos
presentado el año anterior por los asambleistas Carlos Velasco, de
Carchi; Zobeida Gudiño, de Zamora Chinchipe; y José Picoita, por
Loja.
Así
se conoció mediante la resolución del CAL enviada el 4 de enero a
la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralización Competencias
y Organización del Territorio COOTAD, presidida por el Asambleísta
Virgilio Hernádez, quien en un lapso no mayor de 65 días deberá
presentar el informe para el primer debate de dicho proyecto en el
pleno de la Asamblea Nacional.
Según
Carlos Velasco uno de los proponentes, el proyecto se sustenta en “la
atención preferencia que deben recibir todos los cantones
fronterizos que se encuentren dentro de una franja de cuarenta
kilómetros, estipulado en el Art. 249 de la Constitución de la
República, para afianzar una cultura de paz y de desarrollo
socioeconómico, y afianzada en le transitoria 31 de la Ley del
COOTAD”
Dicho
desarrollo “vendrá de la planificación obligatoria que los
gobiernos autónomos descentralizados fronterizos de manera
participativa elaborarán para mejorar las políticas, programas y
proyectos encaminados al fortalecimiento de las estructuras
económicas y sociales de la población, fomentando un régimen de
economía popular y solidaria, lo que evitará”.
De
ser aprobado dicho proyectos añadió Velasco, todos los cantones
fronterizos podrán acceder a recursos especiales destinados a
fortaleces campos específicos de desarrollo, por lo que hay que
sumar esfuerzos para que esto tenga un fin que nos beneficie a todos.
Es una ley por la que hemos trabajado con mucho interés, pues los
fronteras sigues siendo tratadas como ciudades céntricas cuando las
realidades y problemas sociales, económicos, son en muchos casos
totalmente distintos, enfatizó.
DR/h
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO