Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

viernes, 3 de diciembre de 2010

SALUDAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


TRES DE DICIEMBRE.
En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. 

La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

El Tema aprobado para el año 2010 es: "Mantener la promesa: incorporación de la discapacidad en los objetivos de desarrollo del Milenio hacia 2015 y más allá".
Una de las promesas hechas por los dirigentes mundiales en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, celebrada en septiembre, fue el compromiso de mejorar la vida de las personas con discapacidad que representan  alrededor de un 10% de la población mundial, o 650 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad. 

La discapacidad presenta una correlación muy estrecha con la pobreza. Las personas con discapacidad constituyen aproximadamente el 20% de las personas que viven en la pobreza en los países en desarrollo y, en todo el mundo, sufren tasas elevadas de desempleo y suelen carecer de acceso a una educación y una atención de la salud adecuadas.

En el país se ha detectado al presente año 294.166 personas que presentan algún tipo de discapacidad, y por ello no escapa a la problemática generalizada de discriminación y  exclusión que ha vivido este sector poblacional en América Latina. 

La realidad de las personas que tienen algún tipo de discapacidad y sus familias es rara vez comprendida, por lo que este sector necesita, reclama y exige son acciones concretas y no análisis apasionados de una realidad lejana y distante de su comprensión. Las personas con discapacidad no piden  favores, prebendas, mucho menos lástima, Lo que exigen es que se cumpla en la practica la equiparación de oportunidades para que su esfuerzo, ingenio, creatividad, talento, inteligencia, habilidad y destreza sean aprovechadas por la sociedad. 

Con base a este requerimiento y justa exigencia, nuestro país con el proceso de la Revolución Ciudadana que se vive desde el año 2007, en el seno de la Asamblea Constituyente de Montecristi durante el proceso de construcción de la nueva Constitución del Ecuador del 2008, profundiza en el reconocimiento de los  derechos de las personas con discapacidad  dejando establecido en el Titulo II “Derechos”, Capítulo Tercero, Sección Sexta, “Personas con discapacidad”, garantías tales como la emisión de políticas de prevención de discapacidades, la procuración de la equiparación de oportunidades y la integración social, la atención especializada en salud, la rehabilitación integral y asistencia permanente, rebaja de los costos en los servicios públicos y servicios privados, exenciones en el régimen tributario, derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, vivienda adecuada, educación especializada que desarrolle sus capacidades,  garantías para su descanso y esparcimiento, participación política, cobertura de la Seguridad Social, entre otros grandes beneficios. 

Para poner en práctica e ir haciendo realidad   estos derechos a favor de las personas con discapacidad consagrados en la Constitución , el Gobierno de la Revolución Ciudadana , a través de la Vice Presidencia  bajo la iniciativa del Lic. Lenin Moreno Garcés, Vicepresidente de la Republica ha llevado a cabo dos misiones que han revolucionado la atención a la población discapacitada del país estas son: 

La Misión Solidaria Manuela Espejo que es una cruzada sin precedentes en la historia del Ecuador; es un estudio científico - médico para determinar las causas de las discapacidades y conocer la realidad de esta población desde los puntos de vista biológico, psicológico, social, clínico y genético, con el fin de delinear políticas de Estado reales, que abarquen múltiples áreas como salud, educación y bienestar social realizado durante 477 días por 500 médicos entre cubanos y ecuatorianos, entre los que están genetistas, y psicopedagógicos, recorriendo 221 cantones en las 24 provincias de país y que visitaron 1’800.000 familias, logrando identificar 294.166 personas con discapacidad. 

La Misión Joaquín Gallegos Lara, que otorga un bono por USD 240 mensuales a los familiares o responsables de cuidar a personas que tengan impedimentos para valerse por sí mismos.


Estas iniciativas han sido el inicio de todo un proceso que permitirá poner en práctica de manera efectiva la  aplicación de los tratados internacionales en materia de discapacidades a los cuales el Ecuador está suscrito, pero fundamentalmente ira orientado a que se hagan efectivas  esas garantías constitucionales consagradas en reconocimiento a las personas con discapacidad, proceso con el cual nos tenemos que comprometer las ecuatorianas y ecuatorianos desde la posición que tengamos para lograr el buen vivir para esta importante población de nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO