Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

miércoles, 1 de diciembre de 2010

DÍA MUNDIAL DEL SIDA: LUCHA Y ESPERANZA


El concepto del Día Mundial del SIDA se originó en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA en 1988. Desde entonces, los organismos de las Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo cada año para celebrar actividades en torno a temas específicos relacionados con el SIDA.

El Sida afecta a 33 millones de personas a nivel global y que en 2009 se cobró la vida de 1,8 millón de personas. El lema en 2010 es "Acceso Universal a los Derechos Humanos", ya que según los organizadores el HIV/Sida sigue siendo un desafío para los habitantes de países con bajos recursos.

 Ante esto la edición 2010 del Día Mundial del Sida incluyó actividades en los seis continentes, donde se hicieron conciertos al aire libre, conferencias, actividades deportivas y espectáculos para promover mejores tratamientos. 

En tanto, más de 80 monumentos de 13 países -entre ellos las fuentes de Trafalgar Square, de Londres, el Empire State Building, de Nueva York, y la Puerta de Alcalá, de Madrid-, quedaron iluminados de rojo para recordar el Día Mundial del Sida, informó la agencia de noticias Ansa. 

El organismo de lucha contra el sida RED estuvo detrás de la iniciativa, que buscó recordar a la ciudadanía el proyecto de poner fin a la transmisión del virus del VIH de madre a hijo para 2015.

Según el organismo ONUSIDA, unas 33 millones de personas viven con el VIH en el mundo, de las cuales más de 22 millones corresponden a países de Africa subsahariana. 
 La organización destacó que 7.397 personas contraen diariamente esa enfermedad y confirmó que en 2009, 1,8 millones de contagiados murieron a causa del Sida. 

 Aunque en 56 países la epidemia se estabilizó o redujo en el último año, los grupos más vulnerables siguen siendo las mujeres y los niños. 
Según ONUSIDA, cada año siguen naciendo 370.000 niños con el virus, todas infecciones que pueden evitarse. 

En el mundo
Según cifras oficiales, se calcula que 33 millones de personas viven con VIH/sida en el mundo. 
Cada hora se diagnostican 308 nuevos casos, que por día suman 7,397 y por año, más de 2,6 millones. 

No obstante, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, porque el número de nuevas infecciones está descendiendo, al igual que los fallecimientos relacionadas con el sida. 

Ambas tendencias están contribuyendo a la estabilización del número total de personas que viven con el VIH en el mundo. 

Los datos del Informe de ONUSIDA sobre la epidemia mundial de sida 2010 muestran que en 2009 unos 2,6 millones de personas se infectaron por primera vez por el VIH, una cifra casi un 20% inferior a los 3,1 millones de 1999.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 5,2 millones de personas reciben medicación contra el VIH a escala global. Y que en 2009 su número creció en más de 1,2 millón respecto de 2008. 

La agencia de salud pública de la ONU recomendó durante la XVIII Conferencia Internacional sobre Sida que se desarrolló en Viena en julio pasado que se administre tratamiento precoz a las personas que viven con el virus para prolongar la buena salud y vida de los pacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO