Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

miércoles, 27 de octubre de 2010

EL JUEVES SE DEBATE LEY PROPUESTA POR ASAMBLEÍSTA CARLOS VELASCO



Es la primera ley promovida por un Asambleísta del Carchi dentro de este periodo legislativo, que entra a debate y que tiene como lo a dicho su creador, Carlos Velasco Enríquez, “ un gran contenido en valor humano social, y trascendencia mundial”.

Es la Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos, que después de 65 días de análisis en la Comisión del Derecho a la Salud con representantes de instituciones (Organismo Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos, Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud, Sanidad de la Armada Nacional, Direcciones Provinciales de Salud, Dirección Nacional del Registro Civil, Direcciones Provinciales del Registro Civil, Ministerio de Inclusión Económica Y Social, Direcciones Provinciales de Inclusión Económica y Social, Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil, Solca Núcleo Quito, Solca Núcleo Guayaquil, Solca núcleo Cuenca, Federación Médica Ecuatoriana,entre otras), presentó su informe el 22 de octubre para el primer debate en el pleno de la Asamblea Nacional.

A esto, el 26 por disposición del Presidente de la Asamblea Fernando Cordero, se conoció que en la sesión No 69 a realizarse el jueves 28 se incluye en el orden del día el Primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.

La ley tiene como fin, regular las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células de humanos, además de los productos elaborados derivados de ellos, incluyendo la promoción, donación, extracción, preparación, almacenamiento, transporte, distribución y las actividades de trasplante, aplicación, investigación clínica y su seguimiento.

Y sobre todo, como asegura el Asambleísta Velasco, el de crear mediante un acción de salud pública una cultura de donación. Pues el mismo proyecto de Ley opta por “consolidar el Sistema Nacional Integrado de Trasplantes, con el fortalecimiento del sistema público y la rectoría del Estado, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución”.

Además de que, afirma Velasco, se intenta crear una cultura de donación asociada a la educación, donde entender la importancia de “dar vida” va ligada a la de “recibir vida”. “Este aspecto de doble vía va más allá de la ley, pues esta en entender a la donación de órganos como un práctica netamente humana que necesita irse fortaleciendo según la solidaridad con los demas”. Queremos llegar a la donación universal, añade, esto nos permitirá fortaleces el sistema de donación en Ecuador ante el mundo y salvar muchas vidas.

El cuerpo legal crea el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes, que tendrá como finalidad fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Estará coordinado bajo la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional y comprenderá las instituciones, programas, políticas recursos, acciones y actores relacionados con la actividad trasplantológica de órganos, tejidos y células humanos. A la vez que establece que la Autoridad Sanitaria Nacional desarrollará un sistema de identificación de donantes que asigne un código único a cada donación y a cada uno de los productos asociados a ella.

Prevé que los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años, al fallecer se convertirán en donantes, a menos que en vida hubieren manifestado, en forma expresa, su voluntad en contrario.


DR/h

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO