El proyecto de Ley de Trasplantes fue apoyado en su totalidad por asambleístas |
El
Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto
de Ley Orgánica de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que
tiene por objetivo regular las actividades relacionadas con la
obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células de
humanos, además de los productos elaborados o derivados de ellos,
incluyendo la promoción, donación, extracción, preparación,
almacenamiento, transporte, distribución y las actividades de
trasplante, aplicación, investigación clínica y su seguimiento.
Durante
el debate, asambleístas de diversas bancadas resaltaron la
importancia de establecer una normativa que permita salvar vidas y
mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, poniendo en práctica
los principios de solidaridad y universalidad, en cuanto al derecho a
la salud, así como el establecer en la ciudadanía la cultura de
donación.
En
este marco, bajo los lemas: “donar es vida”, “dar vida está en
tus manos”, “hablemos de corazón a corazón”, “hoy por ti,
mañana por mí”, “espero que mis ojos sirvan para quienes no
pueden ver un amanecer”, “la minga por la vida”, varios
parlamentarios expresaron la necesidad imperiosa de contar con
órganos, tejidos y células para pacientes que requieren de estos
elementos para tener una vida digna.
Afirmaron
que el proyecto se enmarca en los principios constitucionales del
buen vivir y que, por ello, se debe emprender una campaña a nivel
nacional para difundir sus beneficios, pues lo que se busca es que la
ciudadanía se concientice y se promueva la cultura de donación de
órganos con valores positivos, al recordar que hasta el año 2009,
se registraron 1.609 donantes y más de 4 mil personas en espera de
un trasplante. En este sentido, propusieron que el Ministerio de
Salud establezca un presupuesto anual para difundir el tema.
Coincidieron
en la necesidad de frenar el turismo de órganos, que cae en
actividades delictivas, pues con el trasplante se acaba este
“negocio”, porque en la normativa se establece el consentimiento
de persona para donar sus órganos, tejidos y células. “Hay que
darles guerra a los traficantes y comerciantes de órganos”,
dijeron.
Pidieron
aclarar las competencias de la Autoridad Sanitaria Nacional en la
ejecución de políticas públicas de donación; sistematizar y
estandarizar los procedimientos médicos relacionados con los
trasplantes de órganos y tejidos; incluir sanciones contra el
secuestro y asesinato de gentes, con el propósito de extraerle sus
tejidos.
Destacaron
que el documento es producto de la construcción colectiva con varias
organizaciones vinculadas a la salud y la sociedad civil, por ello,
el informe tuvo el respaldo unánime de los integrantes del organismo
legislativo, porque se centra en grandes ejes como la donación
universal, salvo si en forma expresa se hubiera manifestado lo
contrario; cultura de donación; fortalecimiento institucional;
sanciones para eliminar definitivamente el tráfico y turismo de
órganos.
La
presidenta encargada de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas recordó
a los asambleístas que tienen tres días para presentar por escrito
las observaciones a la Comisión del Derecho a la Salud, a fin de que
sistematizarlas y preparar el informe para segundo debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO