Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

lunes, 31 de mayo de 2010

“El tabaco es la droga legalizada que hace que la muerte sea más evidente”: Carlos Velasco


En el marco de los actos conmemorativos del “Día Mundial sin Tabaco”, el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, recordó que el tabaco es la droga más silenciosa, legalizada y autorizada que hay en el mundo y que evidentemente hace que la muerte cada día sea más evidente.
 Dr. Carlos Salvador, Presidente del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica- CILA-

El evento de reflexión y concienciación que se desarrolló en salón del Ex Senado de la Asamblea Nacional, contó con la presencia de centenares de estudiantes y profesores de colegios y facultades de la Universidad Central; autoridades del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica- CILA-; del Departamento de Educación de la Unión Ecuatoriana, de SOLCA, y del Ministerio de Salud Pública.

El titular del organismo legislativo Carlos Velasco en su intervención enfatizó: “no queremos que los adolescentes sean el nuevo mercado de los consumidores, creemos que ellos son capaces de generar otras cosas, que vivan y sueñen para vivir en mejores condiciones”, por lo que añadió que es necesario que “la Asamblea Nacional se concientice y califique el Proyecto de Ley Antitabaco, presentado por la Comisión de Salud, como un medio para impedir que los adolescentes sigan siendo afectados”.
Indicó que esta droga tiene tres elementos fundamentales: el Estado autoriza la promoción del consumo del tabaco; todos los mensajes del tabaco son diseñados para que los nuevos consumidores sean los adolescentes; y, el tercero, que es mucho más fácil vender mediáticamente, busca hacerle creer al ciudadano y al adolescente que el uso del tabaco le da estatus.

Enfatizó que si bien es fundamental e histórico este día, el de no fumar, es más importante promover en las generaciones formaciones de conductas y de espacios saludables y diferentes para poder vivir.

Asesino en serie
El Director del CILA, Carlos Salvador, recalcó que el tabaco no es una simple droga, sino más adictiva y mortífera que cualquiera que otras del mercado como la coca, heroína, marihuana que generan inconmensurables ganancias a los traficantes y lo que es peor tienen poder para comprar personas, conciencias, funcionarios, políticos y todo los que les da la gana, a tal punto que el tabaquismo se ha constituido en la principal causa de mortalidad prematura, prevenible en el mundo.
Informó que por esta causa en el mundo cada año se registran cinco millones de muertes, por efectos del tabaco, es decir 11 mil muertes diarias, lo que equivale a un muerto cada seis segundos, mientras que en el Ecuador mueren 11 o 12 personas, es decir una cada dos horas.

El Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica Ecuador recibió de la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS, el Certificado de Reconocimiento por la gran labor que ha desarrollado para el control de tabaco en Ecuador.

Es hora de concienciar

Johana Lucas, estudiante del Colegio Adventista Gedeón, de 16 años de edad, enfatizó que el consumo del tabaco en mujeres merece una mención aparte, ya que cada vez es más frecuente y lleva serios problemas de salud que afecta no solo a la mujer sino a familias e hijos.
Los jóvenes no deben ser el nicho a conquistar por las industrias tabacaleras 

Manifestó  que se estima que de unos 250 millones de fumadores en todo el mundo, en el año 2000 murió casi un millón de mujeres a causa de enfermedades causadas por consumo del tabaco, es decir, en el mundo cada día mueren 2.750 mujeres, al tiempo que invitó a tomar conciencia del tabaco, producto que no tiene ningún beneficio para la salud


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO