Este
31 de mayo, con motivo del Día Mundial de “No Fumar”, la
Asamblea Nacional, a través de la Comisión del Derecho a la Salud,
realizará un acto de reflexión y concienciación.
Dicho
encuentro se desarrollará este lunes, a partir de las 09:30, en el
salón del ex Senado, y contará con la intervención del presidente
del Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica, doctor Carlos
Salvador; y la participación de un representante de los estudiantes
de educación media del Ecuador, a más de la disertación del
presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco.
En
este marco, se referirán al anteproyecto de la Ley Orgánica
Integral para el Control del Tabaco; la incidencia que tiene el
tabaco en la juventud; y, el consumo de tabaco como un problema de
salud pública.
El
titular del organismo legislativo, Carlos Velasco, subrayó que esta
iniciativa está destinada a recordar los grandes perjuicios que
acarrea el tabaco para la sociedad, uno de los problemas más graves
de salud pública.
Recordó
que el tabaquismo es una adicción crónica generada por el tabaco,
que produce dependencia física y psicológica como también un gran
número de enfermedades respiratorias y cardiacas, entre ellas,
cáncer.
Informó
que la Organización Mundial de la Salud, OMS, designó para este año
el lema “Género y tabaco: La Promoción del Tabaco dirigida a la
Mujeres”, con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el
31 de mayo de cada año en todo el mundo, dado que las mujeres y los
adolescentes son, actualmente, el foco de la mercadotecnia de la
industria tabacalera.
El
asambleísta Velasco enfatizó que este certamen reivindica acciones
de salud pública en pro del cumplimiento del derecho a la salud
establecido en la Constitución de la República, al tiempo que
formuló una invitación para que todas las ciudadanas y ciudadanos
asistan a este acto, que tiene por objetivo reflexionar acerca de los
perjuicios del tabaco en la condición de salud de las personas, por
lo que es necesario reducir los niveles de consumo de este producto,
sobre todo en los sectores vulnerables de la población,
particularmente, adolescentes y mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO