Un
llamado a remplazar el auto, el bus, el taxi, por un oxidado
vehículo: nuestro cuerpo humano.
En
1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se
estableciera un «Día Mundial de la Salud» como un llamado de
atención para reivindicar año tras año aspectos relevantes de la
salud pública que no suelen ser muy visibles en las políticas
sanitarias de los países, pero que tienen impactos importantes en la
salud de los ciudadanos. Con esta ocasión se lanzan programas de
promoción que se prolongan largo tiempo tras el 7 de abril. Todos
los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a
fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.
Para
el año 2010 el tema se centrará en la urbanización y la salud, en
el entorno saludable con el objeto de reconocer los efectos de la
urbanización en nuestra salud individual y colectiva, así como a
nivel mundial. La urbanización está vinculada a muchos problemas de
salud relacionados con el agua, el medio ambiente, el entorno
inmediato, la violencia y las lesiones, las enfermedades no
transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo como el consumo de
tabaco, los regímenes alimentarios no saludables, la inactividad
física, y el uso nocivo del alcohol, así como con los riesgos
asociados a los brotes epidémicos.
Uno
de los objetivos generales del Día Mundial de la Salud es integrar
este día dentro una estrategia sostenible en salud pública. Y para
eso es necesario sentirnos parte de este propósito haciendo pequeñas
cosas que en un tiempo futuro nos mostrar grandes resultados. Solo
basta con hacer deporte, alimentarse sanamente, no contaminar, y
sobre todo con creer que nuestro aporte individual es la pequeña,
pero gran pieza, que armara la nueva estructura social de salud.
muy bienn
ResponderEliminarhas lo k te recomiendan no engorrdes
ResponderEliminar