![]() |
Parlamentarios que conformaron la Mesa de Salud del 23° Foro Asia Pacífico |
La
Mesa de Salud del Foro 23° Asia Pacífico, conformada por
parlamentarios de Canadá, Malasia, Chile y Ecuador, aprobó este
martes su tercera resolución, a través del cual se busca enfrentar
de manera coordinada el virus del ébola y otras enfermedades
infecciosas para prevenir emergencias y desastres sanitarios.
En
el debate de este tema se indicó que durante el último año el
planeta ha vivido la más importante, grave y compleja epidemia por
el virus del ébola desde que se conoce la enfermedad, en la que el
número de casos y muertes reportados supera con creces a los
anteriores brotes y en la que, por primera vez, el virus se presenta
en zonas distintas a las que tradicionalmente estuvo confinado.
Dijeron
que la expansión del virus del ébola, así como la de otros agentes
infecciosos, se ve fuertemente influenciada entre otros factores, por
la deficiente infraestructura fundamental de salud pública de muchos
países; generadas por: la deficiencia en la infraestructura física
y sanitaria, la insuficiencia de personal sanitario debidamente
formado y la falta de investigación e inversión en enfermedades que
afectan mayoritariamente a países con un menor nivel de desarrollo.
En
este marco, resolvieron reafirmar el compromiso político y solidario
para aunar esfuerzos que den respuesta al brote de Ébola en África
Occidental; y urgir a los estados APPF para que en forma colectiva
asuman su responsabilidad de dar apoyo urgente a los países
afectados en el manejo de crisis de salud de este tipo y proporcionar
recursos humanos, recursos esenciales y capacidades para control
efectivo del brote actual.
Llamar
a la comunidad internacional a considerar que todos los países se
encuentran expuestos al riesgo de enfrentar una emergencia de salud
pública por causa de la propagación de enfermedades infecciosas,
incluidos aquellos países considerados desarrollados, con altos
niveles de vida y sistemas de salud sólidos; lo cual exige mejorar
la responsabilidad global para la creación de capacidades en materia
de salud pública, de trabajar de manera mancomunada y en estrecha
colaboración con las organizaciones especializadas, la comunidad
científica internacional y demás instancias afines.
Alentar
a los países miembros del APPF y a las organizaciones de Naciones
Unidad pertinentes, en especial a la Organización Mundial de la
Salud, para continuar trabajando colaborativamente en el desarrollo y
puesta en marcha de estrategias y programas de prevención y control
de epidemias y enfermedades infecciosas; así como solicitar a los
gobiernos de los países que conforman el APPF evaluar periódicamente
el estado de preparación nacional de sus programas de detección
temprana y diagnóstico de enfermedades infecciosas, así como, el
estado de su infraestructura básica de salud y realizar todos los
esfuerzos que estén a su alcance para introducir las mejoras que
sean necesarias.
De
igual manera, reclamar de los países miembros de la APPF, la
realización de todos los esfuerzos que sean necesarios para dar
plena efectividad y aplicabilidad, dentro de sus respectivos
ordenamientos internos, al Reglamento Sanitario Internacional de las
enfermedades; instar a los países que integran el APPF a ampliar la
cooperación mutua en la generación de capacidades en materia de
salud pública, mejorando los canales de comunicación, evitando la
estigmatización y el miedo, fortaleciendo la vigilancia y alerta de
epidemias y de respuestas ante nuevos brotes.
También,
recomiendan a los países miembros a realizar actividades de difusión
y capacitación, tanto entre los profesionales de la salud como entre
la población civil, que les permitan contar con información
adecuada sobre estas enfermedades y reaccionar de manera
proporcionada ante estas amenazas; a la vez que exhortan a los países
miembros de la APPF a colaborar de manera estrecha en la lucha contra
estas enfermedades, promoviendo una mayor investigación en la
materia, incentivando la inversión en este ámbito y alentando al
desarrollo de nuevas vacunas u otros tratamientos puestos a
disposición a bajo costo, que permitan enfrentarlas, igualmente,
trabajar en un protocolo internacional conjunto para combatir la
emergencia generada por el virus de ébola en todos los puntos
fronterizos de acceso a los países.
OTRAS
RESOLUCIONES APROBADAS
Otras
resoluciones que aprobó la Mesa de Salud conformada por
parlamentarios de Canadá,
Chile, Ecuador y Malasia son: Salud y Derechos Sociales
con Perspectiva de Género para lograr Equidad e Igualdad, así como
Salud Materno
Infantil para el desarrollo sostenible, y la relacionada a Obesidad
y Nutrición en la Región Asia Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO