Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Un año de trabajo arduo



El 2011 llega a su fin dejando varios hechos trascendentales para el futuro del país y por tal de todos los carchenses, por tal razón el Asambleísta Carlos Velasco pone a su disposición un resumen de lo actuado en la Asamblea Nacional en su calidad de legislador durante este período.











Actividad Legislativa
Actualmente, en el Ecuador se calcula que alrededor de 300 mil adolescentes son fumadores y su edad promedio para el inicio del consumo es de 13 años, este problema ocasiona que en el país aproximadamente 4 mil personas mueran anualmente. Es así que el asambleísta Carlos Velasco en el 2009 presentó un proyecto revolucionario para regular y controlar el consumo de tabaco; este proyecto finalmente se hizo realidad el 22 de julio de 2011 con su publicación en el Registro Oficial como Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, entre sus puntos principales establece los espacios 100% libres de humo es decir, queda totalmente prohibido fumar en: establecimientos de salud y de educación, oficinas públicas y privadas, medios de transporte y espacios deportivos, además prohíbe todo tipo de publicidad, promoción y/o patrocinio en los medios de comunicación masiva.

Otro de los problemas de salud a nivel nacional y de la provincia del Carchi es lo vinculado a la falta de donantes de órganos, en Ecuador apenas el promedio de donantes es de 1.2 personas por cada millón de individuos. Es por tal motivo que en 2010 el asambleísta Carlos Velasco presenta el proyecto de Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos,el mismo que después de pasar un proceso de análisis, socialización, etc., fue aprobado este año el 4 de marzo con lo que se institucionalizó: la gratuidad total para el acceso a trasplantes y su asistencia médica posterior, conformación del Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes, creación de la lista única nacional para la adjudicación de órganos y tejidos, respetando el interés superior de las niñas y niños y las personas en condiciones de doble vulnerabilidad, etc.
La realidad de frontera no puede pasar desapercibida, es así que el asambleísta con el objetivo de impulsar el desarrollo de los pueblos de frontera a través de un marco normativo que le permita al gobierno central encausar iniciativas de desarrollo, integración y promoción de una cultura de paz presentó el Proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo que en su contenido: asegura la disponibilidad de las asignaciones previstas para la frontera, determina la atención preferencial para todos los niveles de gobierno e instituciones públicas, cantones y parroquias que se encuentran en la franja de los 40 kilómetros desde la línea de frontera, incrementa el peso de los pueblos fronterizos como un criterio adicional para la distribución de la totalidad de recursos provenientes del presupuesto general del Estado, etc. Actualmente se encuentra en espera de la votación definitiva para ser aprobado.
En la última parte del año el legislador se encuentra participando activamente en la construcción de varias normativas como el borrador de la Ley Código Orgánico de Salud, Ley de discapacidades, etc.
El trabajo en la Asamblea Nacional obliga al legislador también intervenir en otros escenarios, es así que Carlos Velasco a lo largo del año, de los 124 asambleístas, es el cuarto asambleísta que más información solicita en la Asamblea Nacional (169 pedidos) para el ámbito de fiscalización; interviniendo y aportando observaciones en el pleno en 55 ocasiones en más de 25 proyectos de Ley.
El trabajo a nivel internacional tampoco ha pasado inadvertido en este período, es por tal motivo que en su calidad de primer Vicepresidente de la Mesa de Salud del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) o como presidente de la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional, ha representado y actuado en nombre del Ecuador en las citas llevadas a cabo en la Habana-Cuba, Valparaiso-Chile, y la XXVII Asamblea Ordinaria del Parlatino realizada en Panamá el pasado 29 de noviembre.
Al interior del Parlatino y de la Comisión de Salud han sido debatidos temas de interés común para los países de América Latina como: medicamentos genéricos, desnutrición, impacto climático y su repercusión en la agricultura; la situación de la tuberculosis y el VIH/SIDA, los sistemas de salud y los procesos de reforma; estado de cumplimiento de los países respecto de los objetivos de desarrollo del milenio, las inmunizaciones, migración y la crisis económica mundial, la lucha contra el tráfico de drogas, delincuencia organizada, pobreza, desempleo, derechos humanos, política , calentamiento global, etc
Actividad Provincial
Conocedor de la importancia de la participación ciudadana en la construcción de las leyes y sabedor que la comunidad carchense no ha podido tener un acceso directo al trabajo desarrollado por sus representantes en la Asamblea Nacional ,el asambleísta Carlos Velasco a lo largo de este período a impulsado una serie de actividades que han apuntado a la socialización y retroalimentación de información valiosa para el enriquecimiento del trabajo legislativo, es así que ha organizado en distintos puntos de la provincia de Carchi: talleres, mesas de trabajo, plenarias, conferencias, exposiciones, etc.
Asimismo, semana a semana dentro de la agenda de trabajo, una de sus prioridades son las visitas a los distintos cantones, parroquias, caseríos de la provincia para de esta manera personal conocer de primera mano las necesidades u observaciones de la población.

Un espacio propicio para esta tarea, es la Casa Legislativa ubicada en Tulcán que, principalmente en los días viernes, ha permitido que el asambleísta pueda trabajar con varios actores sociales como: asociaciones de discapacitados del Carchi, rectores de centros educativos primarios y secundarios, directivos de organizaciones barriales, asociaciones de Jubilados y Monte Pio del Carchi, presidentes de Gobiernos Autónomos Parroquiales, directivos de asociaciones de transporte, concejales, alcaldes, entre otros. 

La Casa Legislativa a lo largo de estos meses desde su inauguración se ha constituido en un centro de diálogo, debate, concenso, que mejora o pule el trabajo del asambleísta en beneficio del ciudadano carchense.
Otra de las estrategias del asambleísta para dar a conocer sus actividades en la provincia es el uso de los medios de comunicación, es así que su presencia en diferentes radios, noticieros, se ha constituido como parte de la cotidianidad carchense, comunicación que se ve reforzada constantemente a través del periódico La Ruta que ya posee 18 ediciones, y el periódico virtual La Ventana que da al Norte con más de 750 artículos, 1500 fotografías y 17300 visitas.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO