Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

jueves, 1 de diciembre de 2011

La guerra contra el SIDA aún continúa




Desde 1988, el 1 de diciembre, de cada año, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Esta fecha nos permite recordar a las victimas de esta mortal enfermedad y apoyar las iniciativas que se dan para mejorar el acceso a servicios de prevención y tratamiento de la misma.
La iniciativa surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud con la finalidad de que todas las personas a nivel internacional unifiquen esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que es el VIH/SIDA, así como mostrar preocupación y solidaridad ante esta pandemia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud alrededor de 33 millones de personas en todo el mundo, padecen de del virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
En Ecuador desde enero a septiembre de este año, 2mil portadores de VIH se sumaron a la lista de personas que reciben el tratamiento antirretroviral, ofrecido gratuitamente por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Con esta cifra, el número de beneficiarios de este programa ascendió a 8 913. La tasa de personas infectadas se ha incrementado sensiblemente en el periodo 1990-2005 donde pasó de 0,9 a 10,6 por cada 100 mil habitantes, estipula el segundo informe nacional, elaborado en el 2007. Según datos actuales del Ministerio de Salud Pública (MSP), los casos de VIH notificados desde 1984 al año pasado son 18.789 y de estos 7.030 corresponden a defunciones.
El SIDA es una enfermedad infecciosa causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca al sistema de defensas del ser humano y lo deja desprotegido ante cualquier micro-organismo. El virus entra en el organismo y se reproduce sin causar síntomas por mucho tiempo. Es cuando se dice que una persona es seropositiva, es decir, que tiene el virus pero aún no ha desarrollado la enfermedad. Poco a poco los virus atacan las defensas y dejan al organismo expuesto a diversas enfermedades.
Su forma de transmisión es por contacto sexual sin protección, al intercambiar semen, líquido preeyaculatorio, secreciones vaginales o sangre, con una persona infectada durante las relaciones sexuales. También se puede dar por vía sanguínea, cuando se realizan transfusiones con sangre infectada o al compartir jeringas o por vía perinatal, de una madre infectada a su hijo, ya sea durante el embarazo, el parto o por medio de la leche materna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO