![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ0k39ffcmnrqPR49pQUNVRfaW4s2QZI0hXcN3q0A2hbGQK7P9Rieb4wRmHYRF7uqC1QmOW_788XweSYcJKxZsHSjGJAcsgoPrbJpGAQulw6rkJHeGi4ogFVU51MzHp-ro7FdmQt6KzNRB/s400/parlatino+logo.jpeg)
Los temas principales son
la crisis económica mundial y como ésta afectará a la región, y
para ello invitaron a conferencistas de la Comisión Económica de la
ONU para América Latina (CEPAL) con el objetivo de que expliquen a
los delegados sus efectos y en especial sobre los migrantes.
Otro de los temas de la
Asamblea serán los objetivos del milenio, sus metas, y cómo América
Latina podrá cumplirlas hasta el año 2015.
Castillo explicó que la
Asamblea se realizará en un hotel capitalino porque aún no está
terminado el edificio que será sede permanente del Parlatino, el
cual se construye en el área de Amador en un terreno cedido por el
gobierno a un costo de 12 millones de dólares donados por diversas
fuentes.
Daisy Turné, secretaria
del Parlatino, explicó que desde ayer comenzaron a sesionar las
comisiones previas a la Asamblea. "Están reunidas las de
derechos humanos, justicia y políticas carcelarias, la de educación,
cultura, ciencia y tecnología, y la de salud, que analizan una gran
cantidad de temas que luego serán refrendados en la Asamblea".
En la asamblea se
abordará el tema de la Cumbre en Caracas, Venezuela, para la creación
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de
la cual el Parlatino ha propuesto ser su órgano legislativo, recordó
Castillo.
El diputado panameño
reveló que propuso a los organizadores de la Celac compartir el
nuevo edificio del Parlatino con la Celac.
Fuente:http://horacero.com.pa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO