Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

lunes, 21 de noviembre de 2011

Nacionales: Más de 2 millones para el Yasuní

 
Ayer domingo en el parque del Arbolito y también en el Ágora de la Casa de la Cultura, se llevó a cabo el evento Yasunízate el cual contó con la asistencia de cientos de personas. El objetivo era el de recaudar donaciones  de la ciudadanía local  para evitar la explotación del petroleo existente en el parque Nacional Yasuní en  los campos ITT (Ishipingo, Tiputini y Tambococha). La meta es recaudar 100 millones de dólares antes que termine este año y así dejar bajo tierra 846 millones de barriles. La jornada superó la expectativa pues se estima que las contribuciones superaron los 2 millones de dólares.

El Yasuní

El Parque Nacional Yasuní, ubicado  en el corazón de la Amazonía ecuatoriana en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo. Un equipo de científicos de Ecuador y los Estados Unidos ha documentado que el Parque Nacional Yasuní es el área con mayor biodiversidad en América del Sur rompiendo


Los científicos también confirmaron que una hectárea de secano media (2,47 acres) en el Yasuní contiene más especies de árboles, 655, que son nativos en la parte continental de los Estados Unidos y Canadá juntos. El número de especies de árboles se eleva a más de 1.100 para una superficie de 25 hectáreas.

Tal vez la estadística más impresionante de todo es que una sola hectárea de bosque en el Yasuní se prevé que contienen 100,000 especies de insectos. De acuerdo con el eminente entomólogo Dr. Terry Erwin, que es la más alta diversidad estimada por unidad de área en el mundo para cualquier planta o grupo de animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO