![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioNGDxBMXjobCmHsZe6XbPXDj5zM2qprJlpM8AweRJXge1fAkXoA7t87XDhPIrffn84TKTPP7KWDHWbFHuYW3G7KphUsEp_dx-35hj2K49KfTxIG7l0BZp2ZGlMWubyn4DPEzjUZA4_O-p/s400/Carlos+velasco+sesi%25C3%25B3n+135.jpg)
1.-
Conocimiento de la resolución del Consejo de Administración
Legislativa, que se califica el Proyecto de Ley de Protección para
el Paciente con Epilepsia
2.-
Conocimiento de la resolución del Consejo de Administración
Legislativa, en donde se califica el Proyecto de Ley Orgánica
Reformatoria de la Ley Orgánica de Salud
3.-
Organización del taller de trabajo sobre el Proyecto de Ley de
Práctica Intercultural para el Parto en el Sistema Nacional de
Salud;
En
relación al primer punto de orden del día, una vez realizado el
análisis, se concluyó lo que la normativa no es viable por cuanto
no es procedente crear una Ley para cada enfermedad: En el segundo
punto se decidió elaborar el informe respectivo para recomendar su
archivo debido a que los artículos que se intenta reformar ya no
están en vigencia. Por último, se decidió que la próxima semana
se desarrollará un taller sobre el Proyecto de Ley de Práctica
Intercultural para el parto acompañado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO