A tan solo un año y dos
meses de la terminación del proyecto Registro Ampliado que tuvo como
objetivo el documentar a los ciudadanos colombianos que cumplieran
con el perfil de refugio establecido bajo las normas de la
Declaración de Cartagena suscrita por Ecuador en 1984, el
subsecretario de Asuntos Migratorios, Consulares y Refugio, Leonardo
Carrión, dijo que se hará una depuración analizando
meticulosamente cada una de las solicitudes de refugio.
Carrión señaló que
parte de la decisión de revisar el proyecto Registro Ampliado es
porque hay casos de ciudadanos colombianos con visas de refugio que
han incurido en actos delictivos, sin embargo, dejó en claro que
esta no fue la razón principal pues el porcentaje delincuencial de
colombianos en el país, es menor a lo que en la prensa publica, "los
casos de refugiados involucrados en actividades delictivas se pueden
contar con los dedos" advirtió que con este tema no se debe
estigmatizar al refugiado pues puede causarles mucho daño.
El subsecretario
manifestó que se está avanzando en un acuerdo con el Departamento
Administrativo de Seguridad (DAS) para contar con información de
Colombia que ayudará al proceso de depuración.
Según cifras de Asuntos
Migratorios de la Cancillería el país ha concedido 54mil visas de
refugio, de las cuales 98% son para ciudadanos colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO