"La Ley es positiva"
El asambleísta Carlos Velasco presidente de la Comisión del
Derecho a la Salud, en entrevista proporcionada a la radio de la
Asamblea Nacional explicó y aclaró algunas beneficios que
posee la Ley Orgánica de Regulación y Control del Consumo del
Tabaco.
En primer lugar, señaló que la Ley aprobada por la Asamblea
Nacional es el resultado de un arduo trabajo de inclusión que se dio
a través de mesas de diálogo, donde los principales participantes
fueron actores sociales vinculados al tema, hecho que ciertamente
enriqueció e hizo de esta iniciativa una Ley ciudadana y no una Ley
de las tabacaleras.
Indicó que la Ley en ninguna forma estigmatiza ni atenta a los
derechos de las personas fumadoras pues lo que se está diciendo es
que el fumador tiene derecho a fumar, pero en espacios adecuados que
respeten los derechos de los demás. Aseguró que las restricciones
son apropiadas porque "no es posible, por ejemplo, que en las
afueras de un hospital o de un colegio se vendan cigarrillos".
Aclaró que la Ley no tendrá impacto alguno en el trabajo de los
agricultores, "eso fue una estrategia para que la población
esté en contra pues la aprobación de la Ley no significa que para
mañana se eliminará el consumo de tabaco es un cambio a largo
plazo, pero que demandaba comenzarlo desde ahora", sin embargo
afirmó que lo óptimo es ayudar a los agricultores a sustituir sus
cultivos con otros productos.
En relación a la inclusión de este tema en los currículos
educativos manifestó que la intención es educar a los niños y
adolescentes sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco desde
su formación básica para así eliminar paradigmas que durante años
vendió la publicidad tabacalera, pero que para complementar este
cambio se necesita del ejemplo familiar, de espacios de recreación
saludables, entre otros.
Por último, comentó que para la difusión y aplicación de esta
ley es necesario del trabajo conjunto entre municipios, autoridades
sanitarias, centros educativos, medios de comunicación, etc., pues
esta es una ley para beneficio de las próximas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO