El
segundo jueves del mes de marzo, como ha sido desde hace algunos
años atrás, se celebra el Día Mundial del Riñon, una iniciativa
de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación
Internacional de Fundaciones Renales (IFKF). Este año será, bajo el
lema "Proteja sus Riñones, Salve su Corazón”
, con el objetivo de llamar la atención sobre la relación directa
que existe entre la enfermedad renal y los problemas
cardiovasculares.
La
campaña 2011 se centrará en el importante vínculo entre la
enfermedad renal crónica y las enfermedades cardiovasculares, y el
hecho de que los factores de riesgo cardiovasculares son la principal
causa de enfermedad renal y de morbimortalidad en todo el mundo. Las
personas con insuficiencia renal tienen una probabilidad 10 veces
mayor que los individuos sanos de morir de ataques al corazón o de
accidentes cerebrovasculares.
El riñón y el corazón están íntimamente relacionados, ya que ambos son órganos muy vascularizados. Cuando hablamos del sistema vascular no solo nos referimos al corazón, también son los vasos, y todo ello afecta al riñón. La mayoría de las causas de fallecimiento de los enfermos con insuficiencia renal son eventos cardiovasculares. Por otro lado, otras patologías que afectan directamente al riñón son la hipertensión y la diabetes.
El riñón y el corazón están íntimamente relacionados, ya que ambos son órganos muy vascularizados. Cuando hablamos del sistema vascular no solo nos referimos al corazón, también son los vasos, y todo ello afecta al riñón. La mayoría de las causas de fallecimiento de los enfermos con insuficiencia renal son eventos cardiovasculares. Por otro lado, otras patologías que afectan directamente al riñón son la hipertensión y la diabetes.
La
presencia de enfermedad renal crónica (ERC) significativamente
incrementa el riesgo de sufrir un evento cardiovascular (CV), en
presencia tanto de diabetes como de hipertensión arterial. El efecto
independiente de la ERC por sí misma ha sido actualmente bien
documentado en muchos estudios . El riesgo de muerte cardíaca está
aumentado 46% en individuos con tasa de filtrado glomerular (TFG)
entre 30 y 60 ml/min (Estadío III ERC) independientemente de los
tradicionales factores de riesgo CV, incluyendo diabetes e
hipertensión.
Más de 500 millones de personas en todo el mundo (el 10% de la población adulta) tienen algún tipo de daño renal. El 13% de la población mayor de 20 años sufre algún tipo de enfermedad renal y aproximadamente al 4% presenta insuficiencia renal.
A
pesar de estas cifras, la Enfermedad renal, se puede decir que es
desconocida para la mayoria de las personas, siendo necesario la
concienciación de la población para favorecer el diagnostico precoz
de la misma y de esta manera desarrollar toda una acción preventiva
que es en sí el centro de interés de la campaña mundial en el
presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO