![]() |
Carlos Velasco habló de la importancia de controlar la venta de tabaco a adolescentes |
El
presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y autor de proyecto
de Ley para el Control del Tabaco, Carlos Velasco, subrayó que en el
Ecuador se estima al menos 4000 muertes anuales asociadas a tabaco
(11 cada día), especialmente por tumores malignos, enfermedades
cardio y cerebro vasculares y pulmonar obstructiva crónica.
En
el marco del Foro Nacional de Análisis del proyecto de Ley para el
Control del Tabaco, que se realizó en el salón del ex Senado, dijo
que el tabaco es el responsable, a nivel mundial, de 5 millones de
muertes al año en consumidores; 600.000 muertes anuales en no
fumadores por exposición al humo de tabaco.
Resaltó
que el tabaco es factor de riesgo para 6 de las 8 principales causas
de muerte, como enfermedad isquémica del corazón; enfermedad de
celebro vascular, infecciones respiratorias bajas, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, entre otras.
![]() |
La mesa la conformó Carmen Laspina, Carlos Salvador, Janeth Hinostroza, Juan Carlos Lasola |
Recordó
que el objetivo principal de la ley es proteger a los ecuatorianos,
principalmente a las niñas, niños y adolescentes, de las
devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y
económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo.
Con
la propuesta se busca declarar 100% libres de humo a los espacios
públicos y privados cerrados, lugares de trabajo, acceso público, y
los espacios públicos o privados, cerrados o abiertos que sean
dependencias de salud y educación de todos los niveles. Todos estos
sitios deben estar bien señalizados y se prohibiría en todo el
territorio nacional y en los lugares mencionados el establecimiento
de zonas destinadas a fumadores.
Según
el proyecto, los paquetes y envases de tabacos deberán contener
pictogramas y advertencias definidas por la Autoridad Sanitaria
Nacional, que ocuparán el 60% de cada una de las caras principales
del envase.
El
proyecto prohíbe todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de
productos de tabacos por los medios de comunicación, así como de la
“responsabilidad social” de la industria tabacalera.
En
el foro también intervino el gerente general de la Industria
Tabacalera, ITABSA, TANASA Y PROESA, Juan Carlos Lasola, quien al
apoyar la legislación en tema de tabacos, reconoce los daños que
causa a la salud, destacó la importancia de proteger a la población.
Sin embargo manifestó su preocupación del gran número de personas
que quedarían sin empleo por el cierre de esta industria, a la vez
que recordó que este sector genera 4.000 empleos directos
(agricultores independiente); 72.000 tiendas venden cigarrillos y
1.300 distribuidores minoristas
El
evento se desarrolló con la participación de alrededor de 300
personas, entre ellos, representantes de la Sociedad Científica de
Neumología, Federación Médica Ecuatoriana, Corporación Aduanera
del Ecuador, Servicio de Rentas Internas, IESS, directores
provinciales de Salud, de Hospitales, Asociación de Propietarios de
Centros de Tratamiento de Adicciones del Ecuador; Programa de
Prevención del Uso Indebido de Drogas del Ministerio de Educación;
Observatorio de la Niñez y Adolescencia, Comité Interinstitucional
de Lucha Antitabáquica, CILA.
También
asistieron delegados de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer; Fondo de
Población de las Naciones; Fundación “Dejando Huellas”; Centro
Cristiano “Dando una mano” CADUM; Asociación de Agricultores
Tabacaleros del Ecuador ASATABR; decanos de diversas facultades de
las universidades del país, AFEME, estudiantes, trabajadores
tabacaleros, Sindicato de Tanasa; Proes; distribuidores de
cigarrillos; Fundación Mariana de Jesús; Medel Gasolinera y
vendedores de cigarrillos en tiendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO