Carlos Velasco socializa la Ley de Trasplantes en el Teatro Nilo de Guaranda |
Lunes 8/11/2010. Ante más de
cuatrocientas personas representantes de entidades educativas,
sindicales, de salud, juveniles, judiciales, y civiles fue expuesta
la Ley de Trasplante de Órganos y Tejidos por el Presidente de la
Comisión de Salud Asambleísta Carlos Velasco Enríquez, quien en un
exposición de una hora en el Teatro Nilo del ciudad de Guaranda,
habló de la importancia de la Ley y de su aplicabilidad desde la
cultura de la donación.
La exposición de Carlos Velasco inició
con una proyección audio-visual que resaltó la necesidad de ser
donantes en favor de la continuidad de la vida.
Velasco mencionó que la donación deberá
ir mas allá de las necesidades familiares y convertirse en una
respuesta social que elimine el desinterés de donaran hacia personas
ajenas al entorno familiar; “si el riñón no es para un familiar no
me importa; eso es lo que hay que cambiar siendo solidarios
colectivamente”.
Hizo mención a que en Sudamérica
Ecuador es uno de los países que menor cantidad de donantes tiene
por millón de habitantes, mientras que Uruguay y Colombia son los de
mayor porcentaje. “En nuestro país apenas dos personas son
donantes por cada millón lo que nos deja entender que la donación
no existe en Ecuador”.
“Lo
que intenta la Ley es crear una cultura de la donación que permita
rever las condiciones actuales, además de regula las actividades
relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos,
tejidos y células de humanos; incluye promover la actividad
trasplantológica en el país, garantizar mecanismos adecuados de
control, regularización y normalizan para la donación de órganos,
tejidos y células”.
Distintas entidad tuvieron sus representantes en la socialización |
Agregó que son los jóvenes y
adolescentes quienes deben crear para si mismos la cultura de la
donación, “es posible siempre y cuando los estudiante y profesores
hagan una construcción transversal del conocimiento desde los modos
adecuados de enseñanza pedagógica. Podemos tener un buena ley, pero
sino existe la cultura de la donación seguiremos con dos donantes
por millón de habitantes. No habremos hecho más que una ley y ese no
es el espíritu, ni el proposito”.
El
Ministerio de Salud Pública será el rector de todo este proceso. Se encargará de la reglamentación y de los procesos de
acreditación de los lugres donde se pueda hacer los trasplantes, así
como la lista de donates única para todo el país. El MSP también
regirá y controlará los futuros bancos de órganos.
Velasco
finalizó argumentando que los más interesados en el desarrollo de
la Ley son los mismos donantes que desde una especie de veeduría
ciudadana siguen el desempeño y evaluación de la ley. Agradeció la
invitación del Asambleísta de Bolívar Holger Chávez Canales por
su interés de ampliar esta ley de gran valor humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO