Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

martes, 3 de agosto de 2010

“YASUNÍ ITT UNA INICIATIVA HISTÓRICA”


La iniciativa Yasuní ITT  es un   ejemplo para al mundo de que un manejo diferente de los recursos naturales es posible, dijo hoy el Asambleísta Carlos Velasco, miembro del  Comité Político ITT,  al asistir a la Cancillería ecuatoriana a la firma del Fideicomiso  que establece que el Ecuador se compromete   a mantener indefinidamente bajo tierra el petróleo  del Campo Yasuní ITT.

El Asambleísta de Carchi es representante de la Asamblea ante la Iniciativa Yasuní ITT
Indicó que el compromiso para dar sustentabilidad a esta iniciativa es de todos los ciudadanos que pueden aportar económicamente. Así se impedirá que el planeta siga sufriendo las consecuencias de un imparable impacto ambiental provocado por las explotaciones petroleras, dijo. Calificó de trascendente e histórica la firma del Fideicomiso, “esto nos convierte a los ecuatorianos, históricamente, en los primeros en preservar la naturaleza en su estado puro, como una forma de  brindar respeto al lugar en el que habitamos; marcamos un hito en la preservación ambiental”.

El  documento fue firmado por el  Vicepresidente de la República, Lenin Moreno; el Canciller de la República, Ricardo Patiño;  la Ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinos; y por  Rebeca Grynspan, administradora asociada de PNUD.

Yasuní ITT, ha sido considerado como uno de los lugares con más biodiversidad del planeta. En 1989 La UNESCO lo declaró como Reserva Mundial de la Biósfera. Alcanza 982.000 hectáreas en la cuenca del alto Napo en la amazonia occidental. 

Con la firma, dijo Velasco,  Ecuador podrá empezar a buscar y recibir dinero de países contribuyentes, de países amigos, de intuiciones interesadas; y de toda buena fe que  quiera  ayudar al planeta y a la sociedad. Todo lo que aquí se recaude, finalizó, irá destinado a labores sociales.      





DR/h

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO