Siguenos en:

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Slideshare sígueme en Wordpress sígueme en Instagram sígueme en Flickr

viernes, 21 de mayo de 2010

Temas de salud, agricultura, y pueblos indígenas fueron tratados en el PARLATINO



Viernes 21 de mayo. Diputados de los 22 países que conforman el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), concluyeron las reuniones ordinarias de las Comisiones de Agricultura y Pesca, Salud y Pueblos Indígenas, que se celebraron en esta ciudad de Guatemala.
Se conoció que los legisladores de los diferentes Parlamentos de Latinoamérica, discutieron una diversidad de temas relacionadas con cada una de las Instancias Legislativas que realizaron su XIII reunión ordinaria.
El, Vicepresidente de la Comisión del Parlamento Latinoamericano de la Salud (Parlatino) y Presidente de la Comisión del Derecho a la Salud del Ecuador, Carlos Velasco Enríquez, dijo que en la mesa que él Presidió por ausencia de la Diputada Martines Diana, discutieron la Iniciativa de Ley sobre Desastres Naturales elaborada por el Presidente del Congreso de Cuba, Jorge González, para mejorar las debilidades que cada países tiene.


Así mismo mencionó que fueron tres puntos importantes los que se concluyeron en la mesa de salud: analizar los sistemas de salud para disminuir la fragmentación y segmentación de los sistemas de salud, recomendar leyes a los países para disminuir los impactos del cambio climático, y analizar y recomendar carreras sanitarias para los recursos humamos.

En tanto, el otro diputado ecuatoriano José Pedro de la Cruz como Presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnia, comentó que avanzaron la evaluación de los temas que se habían propuesto como el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, relacionada a la consulta de los pueblos.

Mientras el Presidente de la Comisión de Agricultura y Pesca, diputado José Carlos Cardoso, dio a conocer que el tema fundamental para esta Instancia fue la conformación del Frente contra el Hambre que se trabajará con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), utilizando el modelo del proyecto puesto en marcha en Brasil. “Lo más importante fue eso la sensibilización a cada Parlamento”, comentó.
DR/h


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO