La
presentación se dio en el Edif. Naciones Unidas, Quito.
Miércoles
12 de mayo. En la presentación del libro “Construyendo la
democracia: veeduría ciudadana, nuevas formas de la participación”,
que muestra los indices de muertes neonatales en el Ecuador;
investigación que fue hecha por el Observatorio de los Derechos de
la Niñez y Adolescencia, El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia UNICEF, y con ayuda del Ministerio de Salud Publica del
Ecuador; el Asambleísta Carlos Velasco, Presidente de la Comisión
del Derecho a la Salud, manifestó que uno de los medios para ver
mejorar la salud publica en el país, es recontextualizar las lógicas
de poder que se aplícan en las casa de salud.
Esto
argumentando que dentro de los hospitales, los médicos no ven a la
salud como un producto social, sino como una forma de exponer su
poder ante el paciente, “por lo que es necesario horizontalizar el
poder donde todos se vean y comporten como iguales ante el que
necesita ayuda”. Afirmó además que “es necesario mejorar de
actitud y construir políticas publicas en salud desde las
realidades locales”.
Por
su parte el Dr. Fernando Agama, director de Neonatología del
Hospital Enrique Garcés, Quito, dijo que debe ser las propia
ciudadanía quien, mediante sus demandas, exija el mejoramiento de
la atención, como la eliminación de tramites burocráticos, que
según dijo, son los que bloquean el desarrollo de la salud.
DR/h
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ESCRIBELO, PERO ESCRIBELO PENSANDO